Entradas

Nutricion

 ¿Qué es la Carrera de Nutrición? 🍎 Es la disciplina que forma profesionales (nutriólogos o nutricionistas) para que se especialicen en la ciencia de los alimentos y su efecto en el cuerpo humano a lo largo de las distintas etapas de la vida y en diferentes estados de salud. El objetivo principal es promover y restaurar la salud mediante la alimentación, la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida de individuos y comunidades. Funciones Principales del Nutriólogo/Nutricionista 📋 Las funciones varían según el campo de especialización, pero generalmente incluyen: Evaluación Nutricional: Determinar el estado nutricional de una persona o población (historia dietética, mediciones corporales, análisis clínicos). Diseño de Planes de Alimentación: Crear dietas individualizadas o colectivas para diversos propósitos: mantenimiento de la salud, control de peso, manejo de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión), o mejora del rendimiento deportivo. Educación Al...

Reino Plantae

 El Reino Plantae (o Reino de las Plantas) incluye organismos fotosintéticos, pluricelulares y con células vegetales (pared celular de celulosa). Se clasifican en grupos principales: BRIOFITAS (No vasculares) 🌿 Musgos (Bryophyta): Retienen agua, pioneros en colonizar rocas. Hepáticas (Marchantiophyta): Crecen en ambientes húmedos. Antoceros (Anthocerotophyta): Menos comunes, simbiosis con cianobacterias. Ejemplo: Sphagnum (musgo de turba). PTERIDOFITAS (Vasculares sin semillas) 🌱 Helechos (Polypodiopsida): Hojas (frondes) y reproducción por esporas. Lycopodiopsida (licopodios): Antiguos, parecidos a musgos gigantes. Ejemplo: Helecho arbóreo (selvas tropicales). GIMNOSPERMAS (Vasculares con semillas desnudas) 🌲 Coníferas (Pinophyta): Piñas, hojas en forma de aguja. Ejemplos: Pinos, abetos, secuoyas. Cicadáceas (Cycadophyta): Parecidas a palmas, tóxicas. Curiosidad: Son plantas dominantes en climos fríos. ANGIOSPERMAS (Vasculares con flores y frutos) 🌸🍎 Monocotiledóneas (1 cotil...

Hongo Portobello

Imagen
 El hongo portobello (también escrito portabella o portobella) es una variedad de la especie Agaricus bisporus, la misma a la que pertenecen los champiñones comunes. Es apreciado por su sabor intenso, su textura carnosa y su versatilidad en la cocina. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Apariencia: Tiene un sombrero grande y plano, que puede alcanzar hasta 15 cm de diámetro. Su color varía de marrón claro a oscuro. Textura: Es carnoso y firme, lo que lo hace ideal para platos principales. Sabor: Tiene un sabor terroso y umami, más intenso que el de los champiñones blancos. ORIGEN Y CULTIVO El portobello es una etapa madura del champiñón común. Cuando el champiñón crece y se desarrolla, se convierte en portobello. Se cultiva en condiciones controladas, en sustratos orgánicos como compost y estiércol. Es originario de Europa y América del Norte, pero hoy se produce en muchas partes del mundo. VALOR NUTRICIONAL El portobello es bajo en calorías y rico en nutrientes. Algunos de sus beneficios ...

Algas Verdes

Las algas verdes son un grupo diverso de organismos fotosintéticos que pertenecen al reino Plantae (o Viridiplantae). Son eucariotas, lo que significa que tienen células con núcleo y orgánulos membranosos. Aquí tienes información clave sobre ellas: CLASIFICACIÓN    - *División*: Chlorophyta (algas verdes propiamente dichas) y Charophyta (algas verdes relacionadas con las plantas terrestres).    - *Relación con las plantas*: Las algas verdes, especialmente las Charophyta, son los parientes más cercanos de las plantas terrestres. Se cree que las plantas evolucionaron a partir de algas verdes hace millones de años. CARACTERÍSTICAS GENERALES    - *Pigmentos: Contienen clorofila **a* y *b*, lo que les da su color verde característico. También tienen carotenoides.    - *Estructura*: Pueden ser unicelulares, coloniales, filamentosas o multicelulares. Algunas formas multicelulares tienen estructuras complejas, como talos.    - *Hábi...

Reino Monera

El reino *Monera* es uno de los cinco reinos biológicos propuestos por el biólogo *Herbert Copeland* en 1956. Este reino agrupa a organismos *procariotas, es decir, seres vivos que no tienen un núcleo celular definido ni organelos membranosos. En la actualidad, el término "Monera" ha caído en desuso en la clasificación científica moderna, y los organismos que lo conformaban se han reclasificado en dos dominios: **Bacteria* y *Archaea*. caracteristicas 1. *Organismos procariotas*: No poseen un núcleo celular verdadero; su material genético (ADN) está disperso en el citoplasma. 2. *Unicelulares*: Están formados por una sola célula. 3. *Tamaño pequeño*: Generalmente miden entre 1 y 10 micrómetros. 4. *Reproducción asexual: Se reproducen principalmente por **bipartición* (división celular). 5. *Diversidad metabólica*: Pueden ser autótrofos (como las cianobacterias, que realizan fotosíntesis) o heterótrofos (que obtienen energía de materia orgánica). 6. *Hábitats diversos*: Se enc...

Fotosintesis

  ¿Qué es fotosíntesis? La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual  las  plantas , las algas y las  bacterias  fotosintéticas convierten  materia inorgánica  (dióxido de carbono y agua) en  materia orgánica  (azúcares) , aprovechando la  energía  proveniente de la  luz solar . Este es el principal mecanismo de  nutrición  de todos los  organismos autótrofos  que poseen clorofila, que es el pigmento esencial para el proceso fotosintético. La fotosíntesis constituye uno de los mecanismos bioquímicos más importantes del planeta ya que implica la fabricación de nutrientes orgánicos que almacenan la  energía lumínica  proveniente del  Sol  en distintas  moléculas  útiles (carbohidratos). Después de la fotosíntesis,  las moléculas orgánicas sintetizadas pueden ser empleadas como fuente de  energía química  para sostener procesos vitales, como la respiraci...

microorganismos

  ¿Qué es un microorganismo? Los microorganismos son aquellos  organismos  que,  por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista También denominados “ microbios ”, estos organismos  cuentan con una organización biológica muy básica : una proporción importante de ellos cuenta con apenas una única  célula . Además, se caracterizan por existir numerosas variedades, de diferentes formas y tamaños. Los  organismos unicelulares   procariotas  y  eucariotas , junto con ciertos  hongos  y algas, componen el universo de los microbios tipos de microorganismos Virus . Son los microbios más básicos y solamente se los puede percibir con  microscopios  electrónicos. Algas cianofíceas . Son bacterias de gran tamaño y se caracterizan por hacer  fotosíntesis  de manera muy similar a las  plantas , es decir, oxigénica (desprenden oxígeno). Hongos . Muchos de los organismos que integran el Reino Fungi son microscópi...