Reino Plantae

 El Reino Plantae (o Reino de las Plantas) incluye organismos fotosintéticos, pluricelulares y con células vegetales (pared celular de celulosa). Se clasifican en grupos principales:


BRIOFITAS (No vasculares) 🌿

Musgos (Bryophyta): Retienen agua, pioneros en colonizar rocas.


Hepáticas (Marchantiophyta): Crecen en ambientes húmedos.


Antoceros (Anthocerotophyta): Menos comunes, simbiosis con cianobacterias.


Ejemplo: Sphagnum (musgo de turba).


PTERIDOFITAS (Vasculares sin semillas) 🌱

Helechos (Polypodiopsida): Hojas (frondes) y reproducción por esporas.


Lycopodiopsida (licopodios): Antiguos, parecidos a musgos gigantes.


Ejemplo: Helecho arbóreo (selvas tropicales).


GIMNOSPERMAS (Vasculares con semillas desnudas) 🌲

Coníferas (Pinophyta): Piñas, hojas en forma de aguja.


Ejemplos: Pinos, abetos, secuoyas.


Cicadáceas (Cycadophyta): Parecidas a palmas, tóxicas.


Curiosidad: Son plantas dominantes en climos fríos.


ANGIOSPERMAS (Vasculares con flores y frutos) 🌸🍎

Monocotiledóneas (1 cotiledón):


Ejemplos: Maíz, orquídeas, palmeras.


Dicotiledóneas (2 cotiledones):


Ejemplos: Frijol, rosas, tomate.


Importancia: 90% de las plantas actuales.


CARACTERISTICAS GENERALES DEL REINO PLANTAE

✅ Autótrofos: Realizan fotosíntesis (usan clorofila).

✅ Pared celular: Compuesta de celulosa.

✅ Pluricelulares: Con tejidos diferenciados (excepto briofitas).

✅ Ciclo de vida: Alternancia de generaciones (esporofito y gametofito).

✅ Almacenamiento: Almidón como reserva energética.

✅ Hábitat: Principalmente terrestres, algunas acuáticas.


CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

🌿 1. Plantas No Vasculares (Briofitas)

Sin vasos conductores (xilema y floema).


Dependen del agua para reproducción.


Ejemplos:


Musgos (Bryophyta): Sphagnum (turberas).


Hepáticas (Marchantiophyta): Marchantia polymorpha.


Antoceros (Anthocerotophyta).


🌱 2. Plantas Vasculares Sin Semilla (Pteridofitas)

Tienen vasos conductores, pero se reproducen por esporas.


Ejemplos:


Helechos (Polypodiopsida): Helecho arbóreo.


Lycopodium (licopodios): Plantas primitivas.


Colas de caballo (Equisetum).


🌲 3. Gimnospermas (Plantas con Semillas "Desnudas")

Semillas no encerradas en frutos.


Hojas perennes (generalmente en forma de aguja).


Ejemplos:


Coníferas (Pinophyta): Pino, abeto, secuoya.


Cicadáceas (Cycadophyta): Parecidas a palmeras.


Ginkgo biloba: Única especie superviviente de su grupo.


🌸 4. Angiospermas (Plantas con Flores y Frutos)

Semillas protegidas en frutos.


Dominantes en la actualidad (90% de las plantas).


Subclasificaciones:


Monocotiledóneas (1 cotiledón):


Ejemplos: Maíz, trigo, orquídeas, lirios.


Dicotiledóneas (2 cotiledones):


Ejemplos: Frijol, rosa, girasol, tomate.


3. Importancia Ecológica y Económica

🌍 Ecológica:


Producen oxígeno mediante la fotosíntesis.


Base de las cadenas alimentarias.


Fijan el suelo y regulan el clima.


💰 Económica:


Alimentos: Arroz, trigo, frutas, hortalizas.


Madera: Construcción y papel (pinos, eucaliptos).


Medicina: Aspirina (corteza de sauce), digital (corazón).


4. Ejemplos Curiosos

Plantas carnívoras: Dionaea muscipula (atrapa insectos).


Más grande del mundo: Secuoya gigante (hasta 100 m de altura).


Más longeva: Pino bristlecone (5,000 años).


5. Evolución de las Plantas

🕰️ Línea de tiempo:


Hace 500 millones de años: Primeras plantas terrestres (algas verdes ancestrales).


Hace 300 millones de años: Dominio de helechos gigantes (Carbonífero).


Hace 200 millones de años: Aparición de gimnospermas (era de los dinosaurios).


Hace 130 millones de años: Surgimiento de angiospermas (flores y frutos).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hongo Portobello

Algas Verdes

Reino Monera